
- August 21, 2025
Pez Mantequilla
El pez mantequilla es uno de esos pescados que despiertan curiosidad tanto por su nombre como por su textura y sabor. Muy apreciado en la gastronomía asiática y cada vez más conocido en Europa. Sin embargo, su consumo requiere ciertas precauciones.
- Nombre común: Pez Mantequilla
- Nombre científico: Lepidocybium flavobrunneum
- Familia: Gempylidae
- Clase: Actinopterygii
- Peso: Habitualmente entre 5 y 30 kg
- Longitud: Desde 1 hasta 2 metros
¿Qué es un pez mantequilla?
El pez mantequilla, cuyo nombre científico es Lepidocybium flavobrunneum, también conocido como escolar negro, es una especie de pez marino perteneciente a la familia Gempylidae. A menudo se comercializa también el Ruvettus pretiosus (escolar), bajo el mismo nombre común. Ambos contienen un alto porcentaje de ésteres cerosos indigeribles para el ser humano, lo que puede provocar efectos gastrointestinales adversos.
Fuente: Gobierno de España
Características del pez mantequilla
- Tamaño: Puede alcanzar hasta 2 metros de longitud y superar los 30 kg de peso.
- Coloración: Marrón oscuro a negro con reflejos azulados.
- Carne: Blanca, firme pero muy jugosa, con alto contenido graso.
- Sabor: Suave, mantecoso y con notas que recuerdan al atún o al pez espada.
Comportamiento y Alimentación
El pez mantequilla es un depredador activo que vive en aguas profundas, generalmente entre los 200 y 800 metros de profundidad. Se alimenta principalmente de peces pequeños, calamares y crustáceos. Tiene hábitos nocturnos y suele desplazarse en solitario.
Tipos de pez mantequilla
Aunque el nombre “pez mantequilla” puede referirse a varias especies en algunos mercados, las dos especies principales son:
- Lepidocybium flavobrunneum (Escolar negro o escolar chino)
- Ruvettus pretiosus (Escolar o clavo)
Ambas especies contienen ésteres cerosos que pueden producir efectos adversos si no se preparan o consumen adecuadamente.
Valores Nutricionales
El pez mantequilla es una fuente excelente de proteínas y minerales esenciales, aunque su alto contenido graso requiere un consumo responsable. A continuación se detallan sus principales nutrientes por cada 100 g:
Categoría | Nutriente | Cantidad por 100 g | % CDR |
Macronutrientes | Calorías | 167 kcal | 7% |
Proteína | 20 g | 26% | |
Grasas | 9 g | 10% | |
Carbohidratos | 0 g | 0% | |
Agua | 70.5 g | – | |
Minerales | Calcio (Ca) | 25 mg | 2% |
Hierro (Fe) | 0.57 mg | 5% | |
Magnesio (Mg) | 28.5 mg | 7% | |
Fósforo (P) | 274 mg | 39% | |
Potasio (K) | 428 mg | 9% | |
Sodio (Na) | 101.5 mg | 7% | |
Zinc (Zn) | 0.88 mg | 8% | |
Selenio (Se) | 41.65 mcg | 75% | |
Vitaminas | Vitamina A (Retinol) | 31.5 mcg | 3% |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0.13 mg | 11% | |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0.17 mg | 13% | |
Vitamina B3 (Niacina) | 5.13 mg | 32% | |
Vitamina B5 (Ácido pantoténico) | 0.81 mg | 16% | |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0.32 mg | 24% | |
Vitamina B12 (Cobalamina) | 1.87 mcg | 77% | |
Aminoácidos | Triptófano | 0.22 g | 27% |
Lisina | 1.81 g | 44% | |
Leucina | 1.60 g | 34% | |
Valina | 1.02 g | 40% | |
Grasas | Ácidos grasos saturados | 3.38 g | – |
Ácidos grasos monoinsaturados | 3.38 g | – | |
Ácidos grasos poliinsaturados | 0.59 g | – | |
Colesterol | 74 mg | – |
Hábitat y Temporada de Pesca
Hábitat
El pez mantequilla habita en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, especialmente en el Océano Pacífico, el Atlántico y el Índico. Es un pez de aguas profundas, muy común en zonas alejadas de la costa.
Temporada de Pesca
No tiene una temporada específica de pesca, ya que puede capturarse durante todo el año. Su pesca está regulada en algunos países debido a su composición grasa y sus posibles efectos adversos.
Preguntas frecuentes sobre el pez mantequilla
¿Es seguro comer pez mantequilla?
Sí, pero con precaución. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar su consumo en niños, ancianos, embarazadas, personas inmunodeprimidas y con patologías gastrointestinales. Es preferible consumirlo en pequeñas cantidades y cocinado de forma que se reduzca al máximo su contenido graso.
¿Cómo se debe preparar el pez mantequilla?
Debe cocinarse a la plancha o parrilla, retirando la piel y la grasa visible. Nunca se debe reutilizar el aceite o caldo de cocción. Se desaconseja su consumo en crudo.
¿Qué efectos puede causar su consumo?
Su grasa, rica en ésteres cerosos, puede provocar diarrea severa, náuseas y vómitos entre 2 y 3 horas después del consumo.
¿Es lo mismo que el pez aceite?
Son similares y ambos pueden provocar efectos similares, pero pertenecen a especies distintas: Lepidocybium flavobrunneum y Ruvettus pretiosus.
- Nombre común: Pez Mantequilla
- Nombre científico: Lepidocybium flavobrunneum
- Familia: Gempylidae
- Clase: Actinopterygii
- Peso: Habitualmente entre 5 y 30 kg
- Longitud: Desde 1 hasta 2 metros
Índice