¿Se pueden congelar los mejillones crudos?

Los mejillones son uno de esos productos que apetecen en cualquier momento. Su sabor a mar es inconfundible, pero también son muy delicados y no duran mucho en la nevera. Por eso, es normal que te preguntes: ¿se pueden congelar los mejillones crudos?

La respuesta es . Sí, puedes congelar los mejillones, ya sean crudos o cocidos, para tenerlos siempre a mano y evitar que se echen a perder. Aunque la mejor opción siempre es comprarlos congelados y cocidos, así te evitas tener que cocinarlos y puedes disfrutarlos cuando quieras.

¿Quieres saber cómo hacerlo bien para que mantengan su sabor y textura? ¡Te lo explicamos paso a paso!

Diferencias: congelar mejillones crudos vs. cocidos

Antes de ponerte manos a la obra, debes saber que tienes dos opciones principales. La elección dependerá de cómo prefieras cocinarlos después:

  • Congelar Mejillones Crudos: Este método es perfecto si quieres cocinarlos más adelante como si fueran frescos (por ejemplo, al vapor, al vino blanco o en salsa). Es la mejor forma de conservar su sabor original.
  • Congelar Mejillones Cocidos: Esta es una opción muy práctica, sobre todo si vas a usarlos para añadir a un arroz, un salpicón, una sopa o una pasta. Te permite ahorrar espacio y tiempo en la cocina.

Cómo congelar mejillones crudos paso a paso (en su concha)

Si has decidido congelar los mejillones crudos, este es el método que debes seguir. Es importante hacerlo con el mejillón entero en su concha, ya que intentar sacar la carne en crudo es casi imposible y estropearía el producto.

1. Selección y Limpieza

Este primer paso es fundamental para un buen resultado:

  • Revisa los mejillones: Desecha cualquier mejillón que tenga la concha rota. Si ves alguno abierto, dale un golpecito. Si está vivo, se cerrará en unos segundos. Si permanece abierto, debes descartarlo.
  • Lávalos: Pásalos bajo un chorro de agua fría para quitar cualquier resto de arena o suciedad.
  • Retira las “barbas”: Tira con decisión del biso (esos filamentos que salen del lateral) hacia la parte de la bisagra (la punta) para arrancarlos.

Importante: No los dejes en remojo en agua dulce, ya que esto los mataría. La limpieza debe ser rápida, justo antes de congelar.

2. El Envasado

El objetivo es proteger los mejillones del aire del congelador para evitar que se “quemen” por el hielo.

  • Bolsas de congelación: Es la opción más común. Introduce los mejillones limpios y secos en una bolsa tipo zip. Intenta sacar todo el aire posible antes de cerrarla.
  • Envasado al vacío: Si tienes una máquina envasadora, este es el método ideal. Al eliminar todo el aire, la conservación es perfecta y se mantiene la calidad mucho mejor.

3. Congelación

Etiqueta siempre la bolsa o envase con la fecha de congelación para llevar un control. Mételos en el congelador y ¡listo!

También te puede interesar este otro artículo dónde hablamos sobre si se pueden descongelar las almejas

Alternativa: Cómo congelar mejillones cocidos

Si prefieres la comodidad de tenerlos ya listos para añadir a tus guisos, sigue estos pasos:

  1. Limpia los mejillones igual que en el método anterior.
  2. Cuécelos al vapor: Ponlos en una cazuela grande (sin agua, o con apenas un dedo de vino blanco), tapa y pon el fuego fuerte. En 2 o 3 minutos se abrirán con el calor.
  3. Retíralos rápido del fuego para que no se pasen de cocción. Desecha los que no se hayan abierto.
  4. Enfría y saca la carne: Deja que se templen, saca la carne (vianda) de la concha y desecha las cáscaras (o guarda media concha si los quieres para rellenar).
  5. El truco para congelarlos: Para que queden más jugosos, mételos en un recipiente hermético y cúbrelos con un poco del propio caldo de cocción (previamente colado). También puedes usar una cubitera para hacer porciones.

¿Cuánto tiempo duran los mejillones congelados?

Para disfrutar de la mejor calidad, te recomendamos consumir los mejillones congelados en un plazo de tiempo concreto:

  • Mejillones Crudos (en concha): Se conservan perfectamente durante 2 o 3 meses.
  • Mejillones Cocidos (con su caldo): Aguantan un poco más, de 3 a 4 meses.

Aunque podrían durar más tiempo sin riesgo sanitario, pasado este periodo es probable que empiecen a perder sabor y que su textura se resienta.

Cómo descongelar y usar los mejillones congelados

Este paso es tan importante como la congelación. La forma de hacerlo cambia según el método que hayas usado.

Para los Mejillones Crudos Congelados

¡No los descongeles! Este es el gran secreto.

Para que queden perfectos, debes cocinarlos directamente congelados. Sácalos del congelador y ponlos directamente en la cazuela. Cocínalos al vapor, con vino blanco, limón o en tu salsa favorita, exactamente igual que harías si estuvieran frescos. Se descongelarán y abrirán con el propio calor de la cocción.

Recuerda: Si algún mejillón no se abre después de cocinarlos, deséchalo.

Para los mejillones cocidos congelados

En este caso, lo mejor es una descongelación lenta:

  1. Pasa el recipiente o la bolsa del congelador a la nevera (en la parte baja).
  2. Déjalos unas horas (o la noche anterior) hasta que estén descongelados.
  3. Escúrrelos y úsalos en tu receta (arroces, ensaladas, pastas…).

Errores que debes evitar: Nunca descongeles los mejillones a temperatura ambiente ni uses el microondas para descongelarlos, ya que estropearás la textura y favorecerás el crecimiento de bacterias. Y, por supuesto, nunca vuelvas a congelar un producto que ya ha sido descongelado.

Recommended Posts