
- July 11, 2025
Lamprea
La lamprea es un pez prehistórico y anádromo, conocido tanto por su aspecto primitivo como por su sabor. Este pez azul, considerado una delicia en Galicia, especialmente en Arbo, es uno de los animales más antiguos del planeta.
- Nombre común: Lamprea
- Nombre científico: Petromyzon marinus
- Familia: Petromyzontidae
- Clase: Cephalaspidomorphi (peces agnatos)
- Peso: Habitualmente entre 1 y 2,5 kg; pueden alcanzar los 3 kg
- Longitud: Desde 50 cm hasta más de 1 metro
¿Qué es una lamprea?
La lamprea (Petromyzon marinus) es un pez agnato, es decir, que carece de mandíbulas, perteneciente al orden Petromyzontiformes. Su origen se remonta a hace más de 500 millones de años, y ha cambiado muy poco desde entonces. Es una especie anádroma: nace en los ríos, migra al mar donde vive entre 20 y 30 meses, y regresa al río para reproducirse y morir tras el desove. Durante su ciclo vital, presenta una fase larvaria ciega denominada ammocoetes.
Características de la lamprea
- Cuerpo: Alargado, cilíndrico, sin escamas, y de hasta 120 cm de longitud.
- Boca: Circular, con dientes agudos en una placa preoral y lengua áspera. Actúa como ventosa para fijarse a sus presas.
- Esqueleto: Carece de huesos verdaderos; tiene una notocorda cartilaginosa.
- Respiración: Siete pares de orificios branquiales laterales y un orificio nasal impar.
- Coloración: Gris, gris verdoso o pardo, con vientre más claro.
- Aletas: Dos dorsales; sin aletas pares.
- Larva: Fase conocida como ammocoete, ciega y filtradora, que vive enterrada en fondos arenosos entre 4 y 5 años.
Comportamiento y Alimentación
En su fase larvaria, se alimenta de algas y diatomeas. Ya en el mar, como adulto, parasita a peces alimentándose de su sangre y fluidos corporales. Puede fijarse a peces grandes durante días o semanas. La lamprea puede causar impactos en ecosistemas cuando hay desequilibrios poblacionales, como ocurre en algunas zonas de América del Norte.
Tipos de lamprea
- Lamprea marina (Petromyzon marinus): Especie más consumida y conocida en la península.
- Lamprea de arroyo (Lampetra planeri): No migratoria, muy pequeña, habita en pequeños cursos de agua.
- Lamprea de río (Lampetra fluviatilis): Anadroma, menor tamaño que la marina.
- Lamprea del Caspio (Caspiomyzon wagneri): Requiere tratamiento especial antes de su consumo por toxicidad.
Valores Nutricionales
Nutriente | Por 100g |
Energía | 218 kcal |
Grasas totales | 18 g |
Saturadas | 4,6 g |
Monoinsaturadas | 7,0 g |
Poliinsaturadas | 4,6 g |
Proteínas | 14 g |
Hidratos de carbono | 0 g |
Vitamina A | 1000 µg |
Vitamina B1 | 0,15 mg |
Vitamina B2 | 0,40 mg |
Vitamina D | 4,90 µg |
Fósforo | 170 mg |
Hierro | 1 mg |
Magnesio | 19 mg |
Potasio | 220 mg |
Hábitat y Temporada de Pesca
Hábitat
Habita en el Atlántico Norte y el Mediterráneo occidental. En España, se distribuye por Galicia, cuencas del Cantábrico, y algunos ríos del sur y este como el Guadalquivir y el Ebro. Las larvas habitan fondos fluviales, mientras que los adultos pueden llegar a profundidades de hasta 300 metros en el mar.
Temporada de Pesca
La pesca se realiza desde enero hasta mayo, especialmente entre febrero y marzo. En Galicia, se emplean técnicas tradicionales como los “butróns” colocados en “pesqueiras” del río Miño, estructuras milenarias de piedra usadas desde la época romana.
Preguntas frecuentes sobre la lamprea
¿Es comestible la lamprea?
Sí, aunque debe cocinarse correctamente para evitar riesgos. Su sangre es tóxica si no se trata.
¿Dónde se consume principalmente?
En Galicia, particularmente en Arbo, donde se preparan recetas tradicionales como la lamprea a la bordalesa.
¿Qué recetas tradicionales existen?
A la bordalesa, rellena, con fideos y tirabeques, en empanada, frita o asada. Algunas técnicas incluyen la salazón y ahumado.
¿Está en peligro de extinción?
Está catalogada como “Vulnerable” en España por la sobrepesca, la contaminación y los obstáculos fluviales. Su pesca debe ser controlada.
- Nombre común: Lamprea
- Nombre científico: Petromyzon marinus
- Familia: Petromyzontidae
- Clase: Cephalaspidomorphi (peces agnatos)
- Peso: Habitualmente entre 1 y 2,5 kg; pueden alcanzar los 3 kg
- Longitud: Desde 50 cm hasta más de 1 metro
Índice