- febrero 22, 2023
- Mar&Wiki
Almeja
La Almeja, Amarilladesma mactroides, un molusco de agua salada tan único como delicioso. Con una concha que usa como protección y refugio, almacena y protege sus órganos. Te contamos por qué la almeja es uno de los mariscos más increíbles.
Características de la almeja, ¿Qué son?
La almeja es un molusco bivalvo, es decir, posee un caparazón con dos valvas a lo que comúnmente llamamos “conchas”.
Son mariscos de aguas saladas, frías o templadas, y que se encuentran en los océanos Atlántico, Pacífico y también en el mar Mediterráneo.
Son moluscos pequeños y discretos que viven en los fondos arenosos donde se entierran para evitar a los depredadores y poder sobrevivir.
Una almeja pesa entre 20 y 50 gramos y suele medir entre 25 y 50 milímetros. Su aspecto físico es característico de un molusco bivalvo, tiene dos conchas unidas por un filamento que permite la apertura y cierre.
El color de las almejas varía dependiendo del tipo, pero en general son grises y blanquecinas con estrías marcadas que crean relieve en todo el exterior de las conchas. Aunque lo más común es que sean gris claro y este tipo de tonalidad, se pueden encontrar marrones o de color pardo.
Una de las características más curiosas de las almejas es que no tienen ojos ni cerebro, pero sí que tienen un corazón, una boca y un recto. Sus órganos están cubiertos en todo momento por la concha que le ofrece protección.
El sistema de apertura y cierre de las almejas permite que se puedan desplazar por el agua sin problemas.
Las almejas se alimentan de pequeños microorganismos que consiguen mediante la filtración del agua. La filtración se realiza mediante un sifón que tienen en el interior de la concha y esta alimentación le permite vivir enterrada a profundidades de hasta 30 cm sin sufrir las consecuencias o tener que salir en busca de alimentos.
Las almejas son hermafroditas y aunque poseen órganos reproductivos masculinos y femeninos, necesitan otra almeja para reproducirse.
La reproducción es externa, se liberan los espermatozoides y los óvulos en el agua que es donde ocurre la fecundación.
La almeja tiene el récord de animal con más edad descubierta hasta ahora, debido a la pesca de una almeja con una edad estimada de 507 años en las aguas de Islandia.
Tipos de almejas
Cuándo sabemos que son las almejas, un tipo de molusco bivalvo que abunda en aguas saladas, podemos intuir que existirán multitud de variantes.
- La almeja japónica es una de las especies que más se encuentran en la zona de España, Francia e Inglaterra. Es de color blanquecino y crece muy rápido, por lo que se utiliza para el cultivo.
- La almeja americana, como su propio nombre indica, se encuentra en las costas de América, concretamente en las costas de Florida y México. Tiene un color gris oscuro y pequeñas líneas marrones o negras.
- La almeja fina o de Carril es una de las más consumidas en la gastronomía de España. El nombre de Carrill se debe al pueblo que lleva ese nombre y que es uno de los sitios donde más habita y se pesca este tipo de almeja. Es una almeja de mar que se encuentra principalmente en el mar Mediterráneo y del Norte, aunque también se pesca al norte del océano Atlántico.
- La almeja babosa es muy parecida a la almeja fina pero de color gris pálido y blanquecina. Tiene una forma más ovalada y pequeña, y se encuentran por las mismas zonas de pesca.
- La almeja roja es muy parecida a la almeja fina, pero con un color rojo intenso y brillante que llama mucho la atención. Aunque son originarias de Portugal, se pescan habitualmente en el norte de España.
- La almeja gigante es el tipo de almeja más especial que tiene unas dimensiones fuera de lo habitual en estos moluscos. Puede pesar hasta 330 kg y medir 140 centímetros cúbicos. Actualmente, habitan en el océano Pacífico e Índico, escondidas en los fondos arenosos y en las laderas de arrecifes.
- La almeja de Islandia es la especie que tiene el récord de animal con mayor longevidad encontrado. A pesar de su nombre, se puede encontrar en las costas de España, Inglaterra o Francia.
Valores Nutricionales
Las almejas son un marisco excepcional que se debería incluir de manera frecuente en una alimentación sana y equilibrada.
Nutrientes | Cantidad Por 100 g |
Energía (Kcal) | 47 |
Proteínas (g) | 10,7 |
Lípidos totales (g) | 0,5 |
AG saturados (g) | 0,05 |
AG monoinsaturados (g) | 0,03 |
AG poliinsaturados (g) | 0,13 |
v-3 (g) | 0,103 |
C18:2 Linoleico (v-6) (g) | 0,008 |
Colesterol (mg/1000 kcal) | 40 |
Hidratos de carbono (g) | 0 |
Fibra (g) | 0 |
Agua (g) | 88,8 |
Calcio (mg) | 128 |
Hierro (mg) | 24 |
Yodo (µg) | 160 |
Magnesio (mg) | 51 |
Zinc (mg) | 1,3 |
Sodio (mg) | 56 |
Potasio (mg) | 314 |
Fósforo (mg) | 130 |
Selenio (µg) | 24,3 |
Tiamina (mg) | 0,04 |
Riboflavina (mg) | 0,14 |
Equivalentes niacina (mg) | 4,1 |
Vitamina B6 (mg) | 0,14 |
Folatos (µg) | 16 |
Vitamina B12 (µg) | Tr |
Vitamina C (mg) | Tr |
Vitamina A: Eq. Retinol (µg) | 250 |
Vitamina D (µg) | Tr |
Vitamina E (mg) | 0,4 |
**Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar ligeramente dependiendo de la calidad y frescura de las almejas
Hábitat
Las almejas viven en fondos arenosos y fangosos que usan para enterrarse y protegerse de los depredadores.
Solo habitan en aguas saladas y se encuentran en diferentes mares y océanos.
Un almeja puede habitar enterrada entre 15 y 30 cm de profundidad y soportan mareas bajas y oleajes sin dificultad.
Cuando las almejas viven en grandes grupos pueden alcanzar una profundidad de 90 cm enterradas en los fondos arenosos.
Algunos puntos donde se encuentran variedades de almeja son el mar Mediterráneo y los océanos Atlántico y Pacífico.
En España, existen diferentes tipos de almejas dependiendo de la zona costera en las que se pesquen.
Temporada y Arte de Pesca de las Almejas Marisco
Temporada de pesca de la Almeja Marisco
La temporada de pesca de las almejas puede durar todo el año, aunque los meses recomendados van desde enero a abril y desde septiembre a diciembre.
En verano, se puede seguir pescando almejas, pero no será tan fructífero como el resto de meses del año.
Se recomienda pescar las almejas cuando la marea está alta.
Estos meses también pueden variar según el tipo y variante de almeja que se vaya a pescar.
Arte de Pesca
Para pescar las almejas en grandes cantidades se utilizan las rastras que facilitan su captura.
Aunque, toda la vida se han pescado las almejas de manera artesanal utilizando un tridente para remover la arena o el fango y sacarlas al exterior.
Esta práctica se sigue utilizando aún en algunos lugares de las costas de España y Portugal por antiguos pescadores.
No es una técnica de pesca muy eficiente para capturar grandes cantidades de almeja, pero este molusco también se usa como cebo de pescados, por ello se consiguen algunos artesanalmente y se utilizan después.